Santiago, octubre de 2021 – La comunidad de empresarios peruanos en Chile vivió una jornada especial de unión, reconocimiento y proyección internacional durante la reciente reunión organizada por la Red de Empresarios y Profesionales Peruanos en Chile (REPP), celebrada en la residencia del entonces Embajador del Perú en Chile, Jaime Pomareda. El encuentro congregó a destacados líderes del ámbito empresarial, autoridades diplomáticas, profesionales y miembros de la comunidad peruana residente en el país.
La cita, realizada en un ambiente de cordialidad y fraternidad, tuvo como propósito estrechar lazos entre el cuerpo diplomático y el ecosistema emprendedor peruano en Chile, así como presentar los avances de la REPP desde su creación y las iniciativas que buscan posicionar con mayor fuerza a los empresarios y profesionales peruanos en el mercado chileno.
El embajador Pomareda, anfitrión de la actividad, destacó el trabajo organizado que viene realizando la comunidad peruana en Chile y su impacto positivo en la imagen del país. En sus palabras, enfatizó que “la comunidad peruana en Chile es laboriosa, proactiva y ha sabido abrirse espacio en los diferentes sectores económicos”, resaltando además el valor de estos encuentros como herramientas para construir redes de colaboración y fortalecer la identidad peruana en el extranjero.
Durante la jornada, se presentó el Boletín de Actividades de la REPP, que recoge los hitos más importantes desarrollados desde su formación, así como un resumen de proyectos colaborativos y espacios de difusión como los conversatorios empresariales virtuales y encuentros de networking. Esta iniciativa, que surgió en el contexto de la pandemia, se consolidó como un canal clave para mantener a la comunidad conectada, informada y activa.
Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a los integrantes del grupo fundador de la Red, conformado por empresarios y profesionales peruanos que han promovido con entusiasmo la creación de una comunidad sólida. Entre ellos destacan Luis Zapata, Walter Tejeda, Carmen Paredes, Ariana Cieza, Gian Carlo Constantini, Iris Galves y Juan Carlos Buraschi, quienes compartieron su testimonio y visión sobre la importancia de la colaboración mutua para el desarrollo de negocios sostenibles.
También se abordó la necesidad de contar con una plataforma digital que permita visibilizar los negocios peruanos en Chile, fortalecer el comercio binacional y generar un canal directo entre empresarios. Esta idea, respaldada por todos los asistentes, fue recibida con entusiasmo y se proyecta como una herramienta estratégica para el crecimiento conjunto.
En representación del Consulado General del Perú en Santiago, participaron activamente el Cónsul General Eduardo Zeballos, el Primer Secretario Miguel Ángel Ríos, así como otros miembros del cuerpo consular, quienes manifestaron su compromiso de acompañar y promover las iniciativas de la comunidad empresarial.
Otro punto destacado de la jornada fue la presentación del logotipo oficial de la REPP, acompañado de una breve explicación del significado de su diseño, el cual representa el espíritu colaborativo, la identidad peruana y la visión de futuro de la organización.
El encuentro culminó con un brindis de honor, acompañado de sabores peruanos y un ambiente cargado de entusiasmo, donde los asistentes reafirmaron su compromiso con los valores de la red: unidad, identidad, profesionalismo y solidaridad.
Desde Paracas Noticias celebramos este tipo de encuentros que demuestran que, aun en tiempos de desafíos globales, la comunidad peruana en el exterior sabe organizarse, construir puentes y crear nuevas oportunidades. Sin duda, esta jornada marca un nuevo capítulo en la historia de los empresarios peruanos en Chile, quienes con visión y trabajo en equipo están dejando huella en el extranjero.